ELIMINAR TOXINAS DEL CUERPO: 8 INFUSIONES CON EFECTO DETOX
![]()
- 1. infusión détox diurética y depurativa
- 2. Infusión detox para una piel limpia
- 3. Eliminar toxinas del cuerpo con boldo
- 4. Eliminar toxinas del cuerpo con fumaria
- 5. Eliminar toxinas del cuerpo con té verde
- 6. Eliminar toxinas del cuerpo con achicoria
- 7. Eliminar toxinas del cuerpo con alcachofera
- 8. Eliminar toxinas del cuerpo con apio
- 9. Eliminar toxinas del cuerpo con ortosifón
- 10. Eliminar toxinas del cuerpo con sanguinaria
Tras un tiempo de excesos, o si se persiste en una alimentación desequilibrada, con un exceso de alimentos grasos o muy proteicos, alcohol o dulces, una cura depurativa puede ser buena opción.
Hay quien hace ayunos intermitentes, más o menos sistemáticos, para facilitar al organismo una pérdida natural de toxinas.
También determinadas plantas con efectos depurativos, desintoxicantes, diuréticos y antiinflamatorios pueden ayudar en esta estrategia de drenaje y desintoxicación, si se plantean con cierta continuidad.
Te proponemos 10 infusiones para eliminar tóxicos del cuerpo con una ajustada selección de plantas con efectos depurativos y diurético. Con esta desintoxicación natural, al depurar el organismo, se mejora la salud y se está mejor preparado para afrontar ciertas enfermedades, como la artritis, la gota o la artrosis, entre otras.Además, la eliminación de toxinas repercutirá en el estado de la piel, que se verá más limpia, sin impurezas como granos o eccemas.
1. infusión détox DIURÉTICA y DEPURATIVA
Puedes preparar tú la mezcla o bien pedir que te la hagan en tu herbolario de confianza.
- Beneficios: elimina toxinas y líquido retenido.
- Plantas: Ortosifón, alcachofera, sanguinaria, grama (rizoma), boldo (hojas), melisa (frutos), maíz (estilos), apio y anís verde (frutos). A partes iguales.
- Preparación: Separa 1 cucharada de la mezcla por vaso de agua, hierve 2 min. y reposa 10. Cuela y agrega zumo de limón o endulza.
- Dosis: Hasta 3 vasos diarios, tibios, y tomar 1,5-2 l de agua al día.
2. infusión detox PARA UNA PIEL LIMPIA
- Beneficios: elimina impurezas y potencia el drenaje.
- Plantas: Fumaria, achicoria, cola de caballo, diente de león, raíz de bardana, tomillo y anís estrellado. A partes iguales.
- Preparación: Separa 2 cucharadas rasas de la mezcla por 1/2 l de agua. Hierve 3 min., deja reposar tapado y cuela. Endulza con sirope de arce o estevia.
- Dosis: Ir bebiendo a sorbitos durante el día, con abundante agua.
3. eliminar toxinas del cuerpo con boldo
Boldo (Peumus boldo Molina), el desintoxicante chileno:
- Dónde crece el boldo: En bosques montanos de Chile. También en viveros y jardines botánicos.
- Propiedades del boldo: Es digestivo, carminativo, hepatoprotector, depurativo, diurético, colagogo, colerético e antiinflamatorio.
- Cuándo se indica el boldo: Como protector y restaurador hepático, para aliviar trastornos hepáticos y gastrointestinales y migrañas de origen hepático o digestivo. Y para favorecer el drenaje y eliminación de toxinas y combatir la inflamación de las vías urinarias.
- Qué partes usamos del boldo: Las hojas.
- Cómo se toma el boldo: En infusión, junto a otras hierbas depurativas como diente de león o gatuña, hasta 3 vasos diarios. También en extracto líquido, tintura, cápsulas y comprimidos. No tomar en el embarazo y la lactancia.
4. eliminar toxinas del cuerpo con fumaria
Fumaria (Fumaria officinalis L.), aliado de una piel sana y limpia:
- Dónde crece la fumaria: En márgenes de caminos y sembrados, en cultivos, en descampados y riberas.
- Propiedades de la fumaria: Se comporta como depurativa, diurética, hepatoprotectora, colagoga, colerética, digestiva, aperitiva y laxante.
- Cuándo se indicala fumaria: Para aliviar trastornos hepático-biliares y prevenir cálculos en la vesícula. Tiene un claro efecto depurativo sobre el hígado y ayuda a moderar el colesterol. Se usa como depurativo para reducir eccemas, ictiosis, acné o dermatitis.
- Qué partes usamos la fumaria: Planta en flor, con antioxidantes y potasio.
- Cómo se toma la fumaria: En infusión simple o con hierbas diuréticas, dos tazas al día; o en extracto líquido, tintura y cápsulas. Se incluye en geles, cremas y lociones para restaurar las células cutáneas.
5. eliminar toxinas del cuerpo con té verde
Té verde (Camelia sinensis) para adelgazar y depurarse:
- Dónde crece el té verde: Se cultiva sobre todo en India, pero también en Sri Lanka, China, Japón, Indonesia, Turquía e incluso Argentina.
- Propiedades del té verde: Es diurético, depurativo, estimulante, defatigante, vitamínico y tónico venoso.
- Cuándo se indica el té verde: Como diurético de primer orden, ayuda a eliminar las toxinas con la orina. En tratamientos naturales para el sobrepeso y el exceso de colesterol y triglicéridos. Tiene un claro efecto vasoprotector al favorecer el riego sanguíneo. En extractos para reducir la celulitis.
- Qué partes usamos del té verde: Las hojas.
- Cómo se toma el té verde: El té verde en infusión, solo o con menta o similar, hasta tres vasos diarios. El extracto líquido en gotas por vía oral, y el extracto de teína en gel o crema como adelgazante.
6. Eliminar toxinas del cuerpo con achicoria
Achicoria (Cichorium intybus L.) para tu limpieza post excesos:
- Dónde crece la achicoria: En márgenes y descampados, y la variedad hortícola, en huertos.
- Propiedades de la achicoria: Digestiva, diurética, depurativa, colerética, hepatoprotectora y laxante.
- Cuándo se indica la achicoria: Para paliar excesos de comida o alcohol, para restaurar el hígado y favorecer el drenaje. En caso de congestión hepática, para reducir retención de líquidos y edemas y para infecciones urinarias, exceso de urea y ácido úrico y como apoyo en la hipertensión arterial.
- Qué partes usamos de la achicoria: La raíz y las hojas. Menos las flores.
- Cómo se toma la achicoria: Raíz en decocción con hierbas que desamarguen, 2-3 vasos al día; hojas y flor en infusión, con diente de león y cola de caballo, 2 tazas al día. Extracto líquido, tintura y jarabe.
7. Eliminar toxinas del cuerpo con alcachofera
Alcachofera (Cynara scolymus L. ), un gran depurativo hepático y renal:
- Dónde crece la alcachofera: En sembrados de regadío, en invierno.
- Propiedades de la alcachofera: Es diurética, depurativa, colerética, hepatoprotectora, hipocolesterolemiante, laxante y digestiva.
- Cuándo se indica la alcachofera: En infusión o como alimento, para eliminar toxinas y perder peso, regular la tensión, el colesterol y el ácido úrico, aliviar la retención de líquidos y la inflamación de vías urinarias, prevenir cálculos biliares y como reparador hepático.
- Qué partes usamos de la alcachofera: Las hojas, y la alcachofa como alimento.
- Cómo se toma la alcachofera: En gotas de extracto, hasta 50 en 3 dosis diarias, con limón; hojas en infusión, con plantas afines; o en tintura, cápsulas y comprimidos. Es preferible evitar su uso medicinal en el embarazo o la lactancia.
8. Eliminar toxinas del cuerpo con apio
Apio (Apium graveolens L.), el mejor drenaje natural que te deshincha:
- Dónde crece el apio: El apio silvestre en riberas. La variedad hortícola, en huertos y sembrados.
- Propiedades del apio: Es vitamínico, remineralizante, antioxidante, diurético, depurativo, aperitivo, digestivo y carminativo.
- Cuándo se indica el apio: Como alimento depurativo, para eliminar toxinas, eliminar líquidos, sobrepeso, edemas, tensión sanguínea alta y gases. Los remedios con apio, en la cistitis, urea alta y prevencion de piedras en el riñón.
- Qué partes usamos el apio: Frutos y raíz; y para comer, tallos y hojas.
- Cómo se toma el apio: Frutos en infusión, con otras hierbas, hasta 3 vasos al día; extracto líquido o tintura. También el aceite esencial, contraindicado en embarazo, lactancia e insuficiencia renal. Y el apio como verdura o en jugo.
9. eliminar toxinas del cuerpo con ortosifón
Ortosifón (Orthosiphon stamineus Benth) para aliviar los reumatismos:
- Dónde crece el ortosifón: Procede del sur asiático, pero se cultiva también en viveros y jardines.
- Qué partes usamos del ortosifón: Las sumidades floridas y las hojas.
- Propiedades del ortosifón: Muy diurético, depurativo, desintoxicante, antibacteriano, antiinflamatorio, colagogo e hipocolesterolemiante.
- Cuándo se indica el ortosifón: Para potenciar el drenaje, eliminar toxinas y tratar afecciones de las vías urinarias, como cistitis, uretritis o hiperplasia benigna de próstata, la retención de líquidos y los edemas. Bueno para incluir en curas depurativas después de celebraciones o como apoyo ante inflamaciones reumáticas y gota.
- Cómo se toma el ortosifón: En infusión, hasta 3 vasos diarios, en extracto líquido, tintura, cápsulas o comprimidos.
10. Eliminar toxinas del cuerpo con sanguinaria
Sanguinaria (Paronychia kapela -Hacq.- K.), depurativo tradicional:
- Dónde crece la sanguinaria: En laderas rocosas y roquedos del Mediterráneo occidental. Se usa también la nevadilla (P. argentea), similar y más común.
- Propiedades de la sanguinaria: Diurética, depurativa, antirreumática, antiinflamatoria y vulneraria.
- Cuándo se indica la sanguinaria: Sanguinaria y nevadilla se han usado tradicionalmente en curas depurativas estacionales. Como apoyo para perder peso y aliviar la retención de líquidos, la cistitis o el dolor reumático. En uso externo, en heridas, quemaduras, contusiones y dolores reumáticos.
- Qué partes usamos de la sanguinaria: Las sumidades floridas y el rizoma.
- Cómo se usa la sanguinaria: En infusión, con otras hierbas diuréticas, tomada a lo largo del día. La decocción en friegas o en baños de asiento.
ALIMENTOS DEPURATIVOS Y MUCHA HIDRATACIÓN
Cualquier tratamiento depurativo con plantas debe acompañarse de una dieta variada que incluya alimentos ricos en fibra, minerales y vitaminas, como verduras, legumbres, frutas, frutos secos y cereales integrales.
Para hacer una buena depuración con plantas medicinales es esencial que la dieta acompañe y que se asegure una buena hidratación.
Potenciar en tu dieta diaria alimentos de gran capacidad depurativa y desintoxicante es una buena forma de priorizar los hábitos saludables. Entre los más efectivos se incluyen:
- verduras y hortalizas como alcachofas, espárragos, endibias, berros, acelgas, apio, remolacha y coles;
- frutas como piña, cítricos, manzana, pera, kiwi y bayas;
- y cereales y similares, como avena, centeno, teff, espelta integral, trigo sarraceno, quinoa...
A ello hay que sumar una generosa hidratación. Aparte de beber mucha agua a lo largo del día, podemos ayudarnos de tisanas depurativas y desintoxicantes. como fórmulas herbarias, con una ajustada selección de plantas con efectos depurativos y diurético.
2023-05-25T09:09:32Z dg43tfdfdgfd